Monedas de euro de Francia

El euro (EUR o ) es la moneda oficial de las instituciones de la Unión Europea desde 1999, cuando sustituyó al ECU, de los Estados que pertenecen a la eurozona[1][2]​ y de los micro-Estados europeos con quienes la Unión tiene acuerdos al respecto. También es utilizado de facto en Montenegro y Kosovo.[3]​ Las monedas de euro están diseñadas de tal manera que en su anverso muestran un diseño específico del Estado emisor[4]​ mientras que en su reverso muestran un diseño común.[5]

Francia definió sus diseños al publicarlos en el Diario Oficial de la República Francesa el 1 de enero de 2002.[6]​ El 1 de enero de 1999 se introdujo el euro en Francia como moneda de cambio a la vez que en otros 10 países europeos;[7]​ y el 1 de enero de 2002 comenzó la circulación efectiva en 12 países.

Francia acuñó monedas con fecha 1999, 2000 y 2001 (así como Bélgica, España, Finlandia y Países Bajos), a pesar de que estas entraron a circular en 2002.

El euro circuló simultáneamente al franco hasta el 17 de febrero de 2002 cuando este dejó de tener curso legal aunque hasta el 17 de febrero de 2005 se pudieron canjear en el Banco de Francia a 1€ por cada 6,55957 francos.

Se acuñan en la sede de Pessac de la Monnaie de Paris y cuentan con las siglas RF de République française (República Francesa en francés) y la marca de ceca que consiste en la cornucopia de Pessac . Además también incluyen la marca del director de la ceca que es personal. Desde 1999 ha habido cinco directores:

  • Pierre Rodier (1999-2000): Cuya marca era una abeja.
  • Gérard Buquoy (2001-2002): Cuya marca era una herradura.
  • Serge Levet (2003): Cuya marca era un corazón.
  • Hubert Lariviere (2004-2010): Cuya marca era un cuerno de caza.
  • Yves Sampo (2011-): Cuya marca es un hexágono que contiene las letras «YS» y «AGMP» por Yves Sampo y su equipo.

La Monnaie de Paris las pone a la venta en sets en calidad BU con distintos motivos (normal, el principito, caída del primer diente, Jean Giraud/Moebius) y calidad proof.

Símbolo del euro Caras nacionales de las monedas de euro
AlemaniaAustriaBélgicaChipreCroaciaEslovaquiaEsloveniaEspañaEstoniaFinlandiaFranciaGreciaIrlandaItaliaLetoniaLituaniaLuxemburgoMaltaPaíses BajosPortugal
Estados con acuerdos con la UE
AndorraMónacoSan MarinoVaticano
  1. «Zona del euro». Consultado el 13 de junio de 2018. 
  2. «REGLAMENTO (CE) N.º 1103/97 DEL CONSEJO de 17 de junio de 1997 sobre determinadas disposiciones relativas a la introducción del euro». Diario Oficial de las Comunidades Europeas. 17 de junio de 1997. Consultado el 13 de junio de 2018. 
  3. «El Euro - Introducción». Consultado el 13 de junio de 2018. 
  4. «El Euro - Caras nacionales». Consultado el 13 de junio de 2018. 
  5. «El Euro - Caras comunes». Consultado el 13 de junio de 2018. 
  6. http://www.legifrance.gouv.fr/jopdf/common/jo_pdf.jsp?numJO=0&dateJO=20020101&numTexte=15&pageDebut=00028&pageFin=00028
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 12 de enero de 2016. Consultado el 11 de noviembre de 2014. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search